La última mirada de Goya - Javier Alandes
Resumen
La novela nos traslada al año 1888, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, quiere trasladar los restos de Francisco de Goya a España, pero se encuentra con que le falta la cabeza al cadáver. Para resolver el misterio, contrata al detective más famoso de París, que tendrá que seguir las pistas que dejó el pintor en sus últimos años de vida en el exilio. Así, conoceremos a los personajes que rodearon a Goya en Burdeos, como Leocadia Zorrilla, su última amante, Rosario, su hija, Juliet, una institutriz francesa, y Diego “El Niño”, un guardaespaldas español. También nos adentraremos en el mundo del arte, la política y la intriga, que amenazaban la vida y la obra del genio aragonés.
Personajes principales
- Francisco de Goya: el protagonista de la novela, un artista incomprendido y perseguido, que busca la libertad y la verdad en sus pinturas. A pesar de su sordera y su ceguera parcial, sigue siendo un hombre apasionado y carismático, que atrae tanto admiración como enemistad.
- Joaquín Pereyra: el cónsul español en Burdeos, un hombre culto y respetable, que siente una gran admiración por Goya y quiere honrar su memoria. Es el encargado de contratar al detective para encontrar la cabeza del pintor.
- Leocadia Zorrilla: la última compañera sentimental de Goya, una mujer joven y bella, que lo cuida y lo ama con devoción. Es una persona leal y valiente, que se enfrenta a los peligros que acechan al pintor. Tiene una hija, Rosario, que no es de Goya, pero que él trata como tal.
- Rosario: la hija de Leocadia, una niña de ocho años, que adora a Goya y lo llama “abuelo”. Es una niña inteligente y curiosa, que aprende a pintar con él. Tiene un carácter dulce y alegre, que contrasta con el ambiente sombrío de la novela.
- Juliet: una institutriz francesa, que se encarga de la educación de Rosario. Es una mujer independiente y culta, que tiene una relación especial con Goya. Es una apasionada del arte y de la literatura, y comparte con el pintor su visión crítica de la sociedad.
- Diego “El Niño”: un joven español, que trabaja como guardaespaldas de Goya. Es un hombre fuerte y valiente, que protege al pintor de los asesinos que lo quieren matar. Tiene un pasado oscuro y una deuda de honor con Goya, que lo salvó de la muerte.
Puntos fuertes
- La novela está basada en un hecho real: la desaparición del cráneo de Goya de su tumba en Burdeos, que nunca se ha encontrado ni explicado. El autor crea una trama de ficción que intenta dar respuesta a este enigma histórico, mezclando realidad y fantasía.
- La novela es una obra de aventuras, que mantiene el interés y la intriga del lector desde el principio hasta el final. El autor usa un estilo ágil y vibrante, que combina la acción, el suspense, el humor y la emoción. La novela tiene un ritmo trepidante, que no deja respiro al lector.
- La novela es también una obra de arte, que homenajea a Goya y a su obra. El autor describe con detalle y sensibilidad las pinturas del artista, así como su personalidad y su contexto histórico. La novela es una invitación a conocer y admirar al genio de la pintura española.
Puntos débiles
- La novela tiene algunos anacronismos y errores históricos, que pueden molestar a los lectores más exigentes. Por ejemplo, el autor sitúa la muerte de Goya en 1828, cuando en realidad fue en 1824. También atribuye al pintor algunas obras que no son suyas, como el retrato de Leocadia, que es de Eugenio Lucas.
- La novela tiene algunos personajes y situaciones poco creíbles, que pueden restar verosimilitud a la historia. Por ejemplo, el detective es un personaje demasiado misterioso y perfecto, que parece sacado de una novela de Sherlock Holmes. También hay algunas escenas de acción y violencia que resultan exageradas y gratuitas.
Comentarios
Publicar un comentario