Historias de la Historia explicadas por la Física - Javier Ablanque
Resumen
El libro “Historias de la Historia explicadas por la Física” es una obra divulgativa que, escrita por Javier Ablanque, ofrece una visión única de cómo la física ha influido en el curso de la historia y cómo seguirá haciéndolo en el futuro. A través de diferentes episodios históricos, el autor nos muestra cómo las leyes de la física han sido protagonistas o testigos de hechos tan relevantes como el cruce de los Alpes por Aníbal, el eclipse lunar que salvó a Colón, la bomba atómica española, el hundimiento del Titanic o el desembarco de Normandía.
Historias más destacadas
Algunas de las historias más interesantes y curiosas que se narran en el libro son:
- La historia de cómo Aníbal utilizó el vinagre y el fuego para disolver las rocas y abrirse paso por los Alpes con sus elefantes, aprovechando la reacción química entre el ácido acético y el carbonato de calcio.
- La historia de cómo Colón se salvó de ser asesinado por los indígenas de Jamaica al predecir un eclipse lunar, gracias a sus conocimientos de astronomía y a las tablas astronómicas que llevaba consigo.
- La historia de cómo España estuvo a punto de fabricar la bomba atómica en los años 50, gracias al trabajo del ingeniero José María Otero, que consiguió enriquecer uranio en una planta clandestina en Madrid.
- La historia de cómo el pegamento Super Glue salvó muchas vidas durante la guerra de Vietnam, al ser utilizado como un sellador de heridas, aprovechando su capacidad de polimerizar rápidamente en contacto con la humedad.
- La historia de cómo Billy el Niño fue víctima de la tercera ley de Newton, al ser abatido por el sheriff Pat Garrett, que le disparó con una pistola que tenía un retroceso mayor que la suya, lo que le dio una ventaja decisiva.
- La historia de cómo la física explica el misterio de la isla de San Borondón o la leyenda del holandés errante, basándose en el fenómeno de la refracción atmosférica, que produce espejismos de objetos lejanos o inexistentes.
Valoración
La novela tiene tres aspectos positivos y tres negativos:
Positivos
- La novela está muy bien documentada y recrea con fidelidad y realismo el contexto histórico, cultural y geográfico de la época de cada historia.
- La novela tiene un ritmo ágil y dinámico, que mantiene el interés y la tensión del lector, alternando escenas de acción, diálogo, reflexión y emoción.
- La novela ofrece una visión compleja y matizada de la física, mostrando sus aplicaciones prácticas, sus implicaciones éticas, sus limitaciones y sus retos.
Negativos
- La novela es demasiado extensa y densa, lo que puede resultar agotador y abrumador para algunos lectores, especialmente los que no estén familiarizados con la física o la historia.
- La novela tiene algunos errores o inconsistencias históricas o científicas, como la fecha de la muerte de Aníbal, la identidad del asesino de Colón o el papel de España en la carrera nuclear.
- La novela se centra demasiado en la figura de Javier Ablanque, el autor, que se introduce como un personaje más en cada historia, lo que puede resultar artificial y egocéntrico.
Comentarios
Publicar un comentario