Manual de resistencia-Pedro Sanchez
Resumen
Manual de resistencia es la biografía de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El libro, escrito por Irene Lozano, periodista y política, cuenta la trayectoria de Sánchez desde que asumió el liderazgo del PSOE en 2014 hasta su llegada a la Presidencia del Gobierno en 2018, tras liderar una exitosa moción de censura contra Mariano Rajoy. El libro repasa los momentos más difíciles y decisivos de la vida política de Sánchez, así como sus valores y principios, y su visión de un país progresista, justo y europeísta.
Pedro Sánchez ha reconocido en varias ocasiones la influencia que tuvo Clinton en su carrera política, especialmente en su etapa más difícil, cuando fue destituido como líder del PSOE y tuvo que resistir frente a sus adversarios internos y externos. Sánchez se inspiró en la filosofía de Clinton de no rendirse nunca y de buscar siempre el apoyo de la ciudadanía, con la convicción de que solo desde el poder se pueden impulsar las transformaciones sociales que necesita el país. Así lo demostró al recuperar el liderazgo del PSOE, al presentar una exitosa moción de censura contra Rajoy y al formar el primer gobierno de coalición de la democracia española.
Personajes principales
- Pedro Sánchez: es el protagonista del libro, un político que se define como socialista, feminista y ecologista. Es el primer presidente del Gobierno que publica un libro durante su mandato, y el primero que accede al cargo mediante una moción de censura. Es el líder del PSOE, al que ha devuelto la confianza y el apoyo de la militancia y de los ciudadanos. Es el impulsor de medidas sociales y reformas estructurales, como la subida del salario mínimo, la derogación de la ley mordaza, el aumento de las pensiones, la lucha contra la violencia de género, el diálogo con Cataluña, la defensa de la memoria histórica y la transición ecológica.
- Irene Lozano: es la autora del libro, una periodista y política que ha trabajado en diversos medios de comunicación y que ha sido diputada por UPyD y por el PSOE. Es la actual secretaria de Estado de España Global, encargada de mejorar la imagen y la reputación de España en el exterior. Es la responsable de plasmar en el libro las conversaciones que mantuvo con Pedro Sánchez, así como de aportar su propia visión y análisis de los hechos narrados.
- Susana Díaz: es la principal antagonista del libro, una política que fue presidenta de la Junta de Andalucía y que se enfrentó a Pedro Sánchez por el liderazgo del PSOE. Es la representante del sector más crítico y conservador del partido, que trató de derrocar a Sánchez tras su negativa a facilitar la investidura de Rajoy. Fue derrotada por Sánchez en las primarias de 2017, y posteriormente perdió el gobierno de Andalucía ante el auge de la derecha y la extrema derecha.
- Mariano Rajoy: es el otro gran antagonista del libro, un político que fue presidente del Gobierno de España y líder del Partido Popular (PP). Es el responsable de aplicar unas duras políticas de austeridad y recortes sociales, que provocaron una grave crisis económica, social y territorial. Fue el blanco de la moción de censura impulsada por Pedro Sánchez, que le hizo perder el poder y le obligó a dimitir como líder del PP. Está salpicado por numerosos casos de corrupción que afectan a su partido y a su entorno.
Valoración
La novela tiene tres aspectos positivos y tres negativos:
Positivos
- Es una novela que ofrece un testimonio directo y sincero de un protagonista de la historia reciente de España, que ha vivido y liderado algunos de los acontecimientos más relevantes y trascendentales de la democracia española.
- Es una novela que muestra el lado más humano y personal de Pedro Sánchez, sus motivaciones, sus emociones, sus fortalezas y sus debilidades, así como su relación con su familia, sus amigos, sus compañeros y sus adversarios.
- Es una novela que refleja los valores y las ideas de Pedro Sánchez, su compromiso con el socialismo, el feminismo, el ecologismo, el europeísmo y la justicia social, y su visión de un país moderno, solidario y diverso.
Negativos
- Es una novela que puede resultar parcial y subjetiva, al estar escrita por una persona cercana y afín a Pedro Sánchez, que puede omitir o minimizar algunos aspectos negativos o controvertidos de su gestión o de su personalidad.
- Es una novela que puede resultar polémica y conflictiva, al abordar temas sensibles y delicados, como la crisis catalana, la corrupción, la moción de censura o las luchas internas del PSOE, que pueden generar rechazo o crítica por parte de algunos sectores políticos o sociales.
- Es una novela que puede resultar incompleta o desactualizada, al haber sido publicada en pleno mandato de Pedro Sánchez, cuando aún quedan muchos retos y desafíos por afrontar, y cuando aún pueden cambiar muchas cosas en el escenario político español.
Comentarios
Publicar un comentario