La frontera de piedra- Jose Zoilo Hernández

 

Resumen

La frontera de piedra es una novela histórica ambientada en el siglo IV d.C., que narra la historia de los alanos, un pueblo nómada que se ve amenazado por los hunos y por el Imperio romano. La novela se centra en dos primos, Goar y Safrax, que siguen caminos diferentes: Goar es entregado a los romanos para servir en sus tropas, mientras que Safrax permanece fiel a su pueblo. Ambos se verán envueltos en la batalla de Adrianópolis, el mayor desastre militar de la historia de Roma, donde se enfrentarán a su destino.

Personajes principales

  • Goar: es el protagonista de la novela, un joven alano que sueña con ser un gran guerrero como su abuelo Beuca. Es valiente, leal y curioso, pero también tiene dudas y conflictos internos. Se adapta a la vida en el ejército romano, donde aprende nuevas habilidades y hace amigos, pero nunca olvida sus raíces ni a su primo Safrax.
  • Safrax: es el primo de Goar, un alano orgulloso y rebelde, que rechaza cualquier alianza con los romanos. Es el líder de su clan y el defensor de su pueblo. Es audaz, astuto y temerario, pero también tiene un lado sensible y compasivo. Ama a Goar como a un hermano, pero no comprende su decisión de servir a Roma.
  • Beuca: es el abuelo de Goar y Safrax, un legendario guerrero alano que los educa y los instruye en el arte de la guerra. Es el símbolo de la tradición y la sabiduría de su pueblo. Es respetado, venerado y temido por todos. Es el mentor y el modelo de sus nietos, que tratan de seguir sus pasos.
  • Valente: es el emperador de Roma, un gobernante débil y ambicioso, que pretende acabar con las tribus bárbaras que amenazan sus fronteras. Es arrogante, cruel e imprudente, y no escucha los consejos de sus generales ni de su hermano Valentiniano. Es el principal responsable de la catástrofe de Adrianópolis, donde pierde la vida y la gloria.

Valoración

La novela tiene tres aspectos positivos y tres negativos:

Positivos

  • Es una novela bien documentada, que recrea con rigor y detalle una época histórica poco conocida, pero muy interesante y relevante para entender el ocaso del Imperio romano y el surgimiento de los pueblos germánicos.
  • Es una novela bien escrita, que combina la narración histórica con la ficción, y que mantiene el interés y la tensión a lo largo de sus páginas. El autor utiliza un lenguaje sencillo y fluido, que se adapta al tono y al contexto de cada escena.
  • Es una novela con unos personajes bien construidos, que transmiten emociones y sentimientos, y que evolucionan a lo largo de la historia. El autor logra crear una conexión entre el lector y los protagonistas, que son complejos y humanos, y que representan los dilemas y los conflictos de su tiempo.

Negativos

  • Es una novela demasiado extensa, que podría haberse reducido sin perder calidad ni contenido. Algunas partes se hacen repetitivas o innecesarias, y ralentizan el ritmo de la historia.
  • Es una novela con algunas escenas demasiado violentas o crudas, que pueden herir la sensibilidad de algunos lectores. El autor no escatima en describir las atrocidades de la guerra, el sufrimiento de los pueblos y la crueldad de los hombres.
  • Es una novela con un final demasiado abrupto y trágico, que deja al lector con un sabor amargo y una sensación de vacío. El autor no ofrece ninguna esperanza ni consuelo a los personajes ni al lector, y se limita a reflejar la realidad histórica, que fue cruel e implacable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Victoria- Paloma Sánchez Garnica

La sangre del padre-Alfonso Goizueta

Pipas- Esther L. Calderón