El tablero de la reina- Luis Zueco

 El tablero de la reina es una novela histórica que nos traslada al siglo XV, en plena lucha por el trono de Castilla entre Isabel y Enrique IV. El autor, Luis Zueco, nos presenta una trama llena de intriga, emoción y aventura, en la que el ajedrez juega un papel clave como símbolo y herramienta de las estrategias políticas de la época.

La novela se centra en la figura de Isabel I de Castilla, quien se convertirá en Isabel la Católica y cambiará para siempre la historia de España. La acompañamos desde su infancia hasta su coronación, pasando por su matrimonio con Fernando de Aragón, su enfrentamiento con su hermanastro Enrique IV y su apoyo a Cristóbal Colón. A lo largo de su vida, Isabel tendrá que superar numerosos obstáculos y peligros, tanto personales como políticos, para lograr su objetivo: unificar los reinos cristianos bajo una misma corona.

Paralelamente, seguimos las peripecias de Gadea y Ruy, dos personajes ficticios que se ven involucrados en el misterioso asesinato de un noble. Gadea es una joven apasionada del ajedrez que esconde un oscuro pasado, y Ruy es un cronista amante de la historia y los libros. Juntos tendrán que descubrir al culpable y evitar que sus vidas corran peligro. Su investigación se entrelaza con las conspiraciones y las guerras de la corte de Isabel, donde el ajedrez es más que un juego: es un arte, una ciencia y una forma de entender el mundo.

El autor nos ofrece una novela muy documentada y rigurosa, basada en los primeros documentos que dan movimiento total a la reina en el ajedrez, un juego que se originó en la India y que llegó a Europa a través de los árabes. El ajedrez moderno nació en España gracias a la influencia de Isabel, quien lo utilizó como una metáfora de su poder y su visión política. El libro nos muestra cómo el ajedrez refleja los valores, las ideas y las aspiraciones de la sociedad medieval, así como los conflictos entre el cristianismo y el islam.

El estilo del autor es ágil, dinámico y envolvente, con un lenguaje cuidado y elegante. Los capítulos son cortos y alternan las distintas tramas y puntos de vista, lo que mantiene el interés y la tensión del lector. Los personajes están bien caracterizados y tienen una gran profundidad psicológica. El autor logra recrear con maestría el ambiente y el contexto histórico de la época, con sus luces y sus sombras.

En definitiva, El tablero de la reina es una novela histórica fascinante, que nos sumerge en una época clave para entender nuestra historia y nuestra cultura. Es una obra que combina historia y misterio con maestría, y que nos descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la corte de Isabel la Católica. Una lectura muy recomendable para los amantes del género histórico y del ajedrez.


 Los personajes principales de la historia son: 

  • Isabel I de Castilla: La protagonista de la novela y de la historia de España. Es una mujer inteligente, valiente y decidida, que lucha por su derecho al trono y por unificar los reinos cristianos. Es una gran aficionada al ajedrez y lo utiliza como una forma de expresar su poder y su visión política.
  • Fernando II de Aragón: El esposo de Isabel y el rey consorte de Castilla. Es un hombre ambicioso, astuto y hábil, que apoya a Isabel en sus planes y que también aspira a expandir sus dominios. Es un gran estratega militar y diplomático, y también un buen jugador de ajedrez.
  • Enrique IV de Castilla: El hermanastro de Isabel y el rey de Castilla. Es un hombre débil, indeciso y manipulable, que se ve envuelto en las intrigas de la nobleza y que no consigue controlar su reino. Es el rival de Isabel por el trono y el causante de muchos conflictos.
  • Gadea: Una joven apasionada del ajedrez que esconde un oscuro pasado. Es una mujer valiente, curiosa y leal, que se ve involucrada en el asesinato de un noble y que se une a Ruy para resolver el misterio. Su vida está marcada por el ajedrez y por su amor por Ruy.
  • Ruy: Un cronista amante de la historia y los libros. Es un hombre culto, honesto y noble, que trabaja para el obispo Fonseca y que se enamora de Gadea. Es el narrador de la novela y el testigo de los acontecimientos históricos que rodean a Isabel.
  • Beatriz de Bobadilla: La mejor amiga y confidente de Isabel. Es una mujer bella, astuta y ambiciosa, que tiene una gran influencia en la reina y que se casa con el poderoso Andrés Cabrera, señor de Moya. Es una de las principales artífices del matrimonio entre Isabel y Fernando, y también una de las más implicadas en las intrigas palaciegas.
  • Jorge Manrique: El famoso poeta y caballero, autor de las Coplas a la muerte de su padre. Es un hombre culto, valeroso y leal, que sirve a Isabel como capitán de sus tropas y como consejero. Es el amigo y protector de Ruy, y también el admirador de Gadea, a quien dedica algunos de sus versos.
  • Alfonso Carrillo: El arzobispo de Toledo y el primado de España. Es un hombre ambicioso, astuto y rebelde, que se opone a Enrique IV y que apoya a Isabel en su lucha por el trono. Sin embargo, también tiene sus propios intereses y no duda en enfrentarse a la reina cuando esta no sigue sus consejos. Es el rival de Fonseca, el obispo de Ávila y el mentor de Ruy.

Parte buena:

  • La documentación histórica: El autor ha hecho una gran labor de investigación y ha recreado con rigor y detalle el contexto histórico del siglo XV, la época de Isabel la Católica. La novela nos muestra los acontecimientos políticos, sociales, culturales y religiosos que marcaron la historia de España y del mundo, como la guerra civil entre Isabel y Enrique IV, la conquista de Granada, el descubrimiento de América o la expulsión de los judíos. El autor también nos introduce en el mundo del ajedrez, su origen, su evolución y su simbolismo, y nos explica cómo este juego influyó en la forma de pensar y actuar de Isabel y de su entorno.
  • Los personajes: El autor ha creado unos personajes muy bien caracterizados y con una gran profundidad psicológica. Los personajes históricos, como Isabel, Fernando, Enrique IV o Alfonso Carrillo, están retratados con fidelidad y realismo, mostrando sus virtudes y sus defectos, sus motivaciones y sus conflictos. Los personajes ficticios, como Gadea, Ruy o Jorge Manrique, son muy atractivos y simpáticos, y nos hacen partícipes de sus aventuras y sus sentimientos. El autor consigue que nos identifiquemos con ellos y que nos interesemos por su destino.
  • El estilo: El autor tiene un estilo ágil, dinámico y envolvente, que hace que la lectura sea fluida y entretenida. El lenguaje es cuidado y elegante, pero también accesible y cercano. Los capítulos son cortos y alternan las distintas tramas y puntos de vista, lo que mantiene el interés y la tensión del lector. El autor sabe combinar la historia y el misterio con maestría, y nos sorprende con giros inesperados y revelaciones impactantes.

Parte mala
  • La extensión: La novela tiene 624 páginas, lo que puede resultar demasiado largo para algunos lectores. El autor abarca muchos años de la vida de Isabel y muchos acontecimientos históricos, lo que hace que la novela tenga un ritmo desigual y que algunas partes sean más lentas o menos interesantes que otras. Algunos lectores pueden perder el hilo o el interés por la novela si no tienen tiempo o paciencia para leerla.
  • La complejidad: La novela tiene una trama muy compleja y elaborada, con muchos personajes, lugares y hechos históricos. El autor introduce muchos datos y referencias históricas, culturales y geográficas, lo que puede resultar confuso o abrumador para algunos lectores. Algunos lectores pueden tener dificultades para seguir la trama o para recordar los nombres o las relaciones de los personajes. Es recomendable tener un mapa o una cronología a mano para situarse mejor en la novela.
  • La ficción: La novela es una obra de ficción basada en hechos reales, pero no es una biografía ni un ensayo histórico. El autor se toma algunas licencias creativas e inventa algunos personajes, situaciones o diálogos que no se corresponden con la realidad histórica. Algunos lectores pueden sentirse decepcionados o engañados por estas alteraciones o invenciones del autor. Es importante tener en cuenta que la novela no pretende ser un reflejo fiel de la historia, sino una interpretación personal del autor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Victoria- Paloma Sánchez Garnica

La sangre del padre-Alfonso Goizueta

Pipas- Esther L. Calderón